Pero, el Sol se mueve, ¿no?
 



Acabas de estudiar, y espero que entender, cómo es el movimiento de la Tierra alrededor del Sol. Ha sido muy fácil de entender porque hemos tenido la suerte de escarparnos en una nave espacial imaginaria para poder ver al Sol y a la Tierra desde fuera. Y lo que hemos aprendido es que el Sol está quieto siempre en el mismo sitio mientras que es la pobre Tierra la que, incansablemente, da vueltas alrededor de él y, a la vez, alrededor de ella misma. ¡Qué mareo!

Pero, dirás tu: ¿Qué historia es ésta que me estás contando?. Si yo, en mi casa, veo como sale el Sol por el este cada mañana, como, a medida que pasa la mañana, va subiendo por el cielo para, al mediodía, estar muy alto y, después, empezar a bajar por el cielo otra vez hasta ponerse por el oeste al atardecer. Y todo esto mientras yo estoy quieto en mi casa, mirando por la ventana.¡Es el Sol el que se mueve y no nosotros!

Bueno, en esta lección te voy a explicar como son las cosas vistas desde tu casa. Entenderás por qué cuando miras al Sol al mediodía resulta que unas veces está más alto (en verano) que otras (en invierno), pero nunca está sobre tu cabeza (al menos aquí en Europa). No se si te habrás fijado, pero eso que me dijistes antes de que el Sol sale por el este y se pone por el oeste está bien, pero no es del todo exacto. Deberías haber dicho que el Sol sale más o menos por el este y se pone más o menos por el oeste. ¿Que por qué?. Pues te sugiero que, si tienes la paciencia y el interés suficiente, hagas un experimento muy sencillo (aunque dura todo un año) desde tu misma casa: Simplemente fíjate (y marca de alguna manera) por donde sale y se pone el Sol el 20 de diciembre, el 20 de marzo, el 20 de junio y el 20 de septiembre. Entonces verás que las marcas del 20 de marzo y del 20 de septiembre coinciden y, además, esos días las marcas si que están exactamente en el este y el oeste. Pero las marcas del 20 de diciembre están desplazadas un poco hacia el sur y las del 20 de junio están desplazadas un poco hacia el norte. Bueno, cuando llegues al final de esta lección, espero que eso pase antes de un año, tamién entenderás por qué ocurre esto. En resumen, entenderás a mirar el moviento del sistema Sol-Tierra visto desde cualquier sitio que se te ocurra.

Por cierto, supongo que a estas alturas conoces perfectamente los puntos cardinales y sabes como orientarte. Si no es así, debes estudiar y entender estas dos cosas antes de seguir con estas páginas. Y te recomiendo que, aunque si te lo sepas, lo repases ahora. Identifica dónde están los puntos cardinales y busca por dónde sale y se pone el Sol ahí donde tu estás.