|
Uno de los aspectos más relevantes con respecto a la seguridad en navegación es la meteorología. Una singladura placentera con buena meteorología puede tornarse un auténtico suplicio y, lo que es peor, una desgracia, con meteorología adversa. Es fundamental, por tanto, manejar predicciones meteorológicas adecuadas (especializadas y lo más fiables posible) cuando salimos a la mar. Esto hoy día está fácilmente a nuestro alcance cuando nos encontramos en tierra y disponemos de una conexión a Internet. Puedes consultar el parte meteorológico marino en infinidad de sitios web (este mismo sitio por ejemplo), pero las cosas son significativamente más complicadas cuando nos encontramos en alta mar y no disponemos de una conexión a Internet que nos permita consultar rodamedia.com. Esta sección de la página de meteorología marina de rodamedia.com está destinada a explicar y poner a disposición de los usuarios de este sitio web los distintos servicios gratuitos disponibles para obtener información meteorológica marina de forma eficiente mediante correo electrónico. De forma eficiente quiere decir que suponemos que disponemos de correo electrónico a bordo (ya sea vía satélite o vía radio de onda corta) pero, debido a la lentitud de la conexión y/o el elevado coste de la misma, la información meteorológica debe llegar de la manera más compacta posible, es decir, la mayor cantidad de información posible ocupando archivos cuanto más pequeños mejor.
Seguidamente se enumeran los distintos sistemas disponibles. Como se verá, estos servicios proporcionan información meteorológica complementaria y, además, tener disponibles diferentes posibilidades para conseguir la información es una medida de seguridad adicional ante la eventualidad de que alguno de los servicios falle en un momento dado cuando, quizás, más necesario sea para nosotros.
Pulsa sobre la imagen correspondiente para acceder a la descripción detallada de cada servicio.
|
Archivos GRIB
Los archivos GRIB son posiblemente la manera más eficaz de distribuir información meteorológica por medio de correo electrónico a un barco en alta mar. por la gran cantidad de información contenida en archivos de muy reducido tamaño. Típicamente contienen predicciones de viento en superficie, presión en superficie, altura de las olas, etc. hasta 7 días (y en algunos casos incluso más) en intervalos de 6 horas. La principal ventaja de este sistema de transmisión de la información meteorológica es que, si dispones del software adecuado, puedes integrar completamente la meteorología con la navegación, apareciendo toda la información meteorológica superpuesta a la carta náutica y actualizándose en tiempo real (lógicamente dentro del horizonte de predicción del archivo GRIB). Esto nos permite adquirir una visión completa de la situación presente y venidera con sólo echar un vistazo a la pantalla del ordenador, además de la posibilidad de tener en cuenta la meteorología prevista en el cálculo de la derrota óptima, todo ello de manera automática. Por supuesto, esto requiere disponer del software adecuado (por ejemplo, maxsea) que no es, lamentablemente, precisamente barato. Sin embargo, existen programas gratuitos para la visualización de archivos GRIB de modo que esta manera de recibir la meteorología a bordo es viable incluso sin necesidad de invertir grandes medios en recursos informáticos.
Pero no es oro todo lo que reluce y los archivos GRIB tienen algún inconveniente. El principal de ellos, que no debe ser olvidado nunca por quién utilice este tipo de información meteorológica en la planificación de sus travesías, es que estos archivos son generados automáticamente por los programas de cálculo como salidas de los modelos numéricos de predicción y sin ninguna intervención humana. Es decir, no son revisados ni completados por meteorólogos profesionales, al contrario de lo que ocurre, por ejemplo, con los boletines de predicción que escuchamos a través de la radio.
|
NAVIMAIL
Navimail es un servicio proporcionado por Meteo France. Mediante Navimail pueden obtenerse, vía correo electrónico, archivos GRIB, boletines meteorológicos para todas las Metareas del GMDSS ( Global Maritime Distress and Safety System) e imágenes de satélites.
Los boletines y las imágenes satélite obtenidos mediante Navimail son gratuitos, no así los archivos GRIB que están sujetos a un coste que depende del área abarcada, de la cantidad de campos meteorológicos solicitados y del horizonte de predicción deseado. Por esta razón, y dado que disponemos de la posibilidad de obtener archivos GRIB de manera gratuita, no consideraré esta posibilidad del servicio Navimail, limitándome a exponer su utilización para obtener boletines meteorológicos e imágenes de satélite.
Los boletines se reciben como archivos de texto que se leen directamente (por ejemplo con el block de notas del windows). Están redactados unos en inglés y otros en francés y tienen cobertura global. Estos boletines tienen la misma estructura que los boletines radiados a los que estamos tan acostumbrados. Son válidos tan sólo para el día siguiente (compárese con el horizonte de predicción típico de 7 días o más de los archivos GRIB), pero tienen la ventaja de ser preparados por profesionales de la meteorología. Son, por tanto, el complemento ideal con el que contrastar las predicciones automáticas de los modelos numéricos obtenidas mediante archivos GRIB.
|
SAILDOCS
Servicio gratuito muy similar a Navimail y a Ftpmail. Complementado con el programa Airmail de correo electrónico vía radio HF es una muy potente herramienta para obtener información meteorológica a bordo de manera sencilla y eficaz.
|
|